Cómo Hablar Con Su Familia Latina Sobre Enfermedades Crónicas

Los latinos tratana a las enfermedades crónicas como los Madrigales de Encanto tratan a Bruno, no hablamos de ellas. Los problemas físicos, mentales, y emocionales se culpan al estrés, de nuestra imaginación, o que es una reacción exagerada. Hasta si admitimos que tenemos un problema, se nos dice que recemos y desaparecerá.

Muchos latinos evitan ir al médico porque creen que van a encontrar algo mal aunque nada esté mal. La realidad es que evitamos ir hasta que hay un problema, así que van a encontrar algo mal. Queremos ser fuertes y no mostrar debilidad, pero ignorar a algo no lo hace desaparecer.

Es 2022 y es hora de que empecemos a hablar de estas cosas. Pero por que es algo de lo que a la mayoría de la gente no le gusta hablar, hay algunas cosas que debemos tener en mente.

1. Esto es tan nuevo para ellos como lo es para usted, si no más

Si está leyendo esto, es probable que sea nuevo al tema de la enfermedad, o al menos nuevo en hablar de ello con otros, y está bien, todos necesitamos un punto de empezar. Si usted es la persona con la enfermedad, entonces ha tenido algo de tiempo para lidiar con todas las emociones que vienen con un nuevo diagnóstico, pero ellos no lo han hecho.

Piense en todos los sentimientos que tuvo cuando empezó a sentir los síntomas. Probablemente pensó que simplemente estaba estresado, que no comía lo suficientemente saludable, o que no dormía bien. Cuando se dio cuenta de que algo estaba mal, probablemente oensó que recibiría un diagnóstico, tomaría algún medicamento y estaría bien, pero eso no fue el caso.

Acuerdese cómo se sintió cuando le dijeron por primera vez que probablemente nunca volvería a estar saludable. Da miedo, es confuso y angustioso. Usted ha podido lidiar con todos estos sentimientos y aceptar la realidad. Ahora ellos necesitan tiempo para hacer lo mismo.

2. La enfermedad es pérdida

Su salud es parte de usted, y perderla lleva tiempo para lamentar. Usted es diferente, su vida cambiará y su futuro no será lo que pensaba que iba a ser. La pérdida incluye negación, cólera, negociación, depresión, y aceptación. Ahora también afligirán esa parte de usted.

Tal vez piensen que está exagerando o que simplemente no ha visto al médico corecto todavía. Le darán varias sugerencias que probablemente ya haya pensado. Le preguntarán repetidamente si hay algo que pueda hacer para curarlo. Se enojarán con los médicos por no ayudarlo y se pondran triste cuando se den cuenta de que no hay mucho que puedan hacer. Eventualmente, aceptarán su nueva normalidad tal como lo hará usted, pero tomará tiempo.

3. A ellos también les afecta

La enfermedad no solo afecta a la persona que lo tiene, sino también a todos los que lo aman. Les duele verlo sufrir y se preocuparán constantemente por usted, especialmente sus padres. Quieren que sea feliz, pero su vida ahora tiene una tristeza inevitable y no pueden hacer mucho de eso.

También es una experiencia de aprendizaje para ellos. Tal vez ni siquiera han oído hablar de lo que tiene, o nunca han conocido a alguien que lo tenga. Tienen que aprender acerca de su condición, por lo que está pasando, y cómo pueden ayudarlo.

 

4. Tomará tiempo acostumbrarse a su nueva normalidad

Tiene que ser paciente y amable consigo mismo y ser paciente con ellos mientras intenten. La enfermedad viene con muchos cambios que pueden ser aterrador y difíciles de aceptar, y cada persona necesita una cantidad diferente de tiempo para adaptarse al cambio.

Ellos no sienten lo que useted siente. No pueden entender completamente por lo que está pasando. Puede ser frustrante explicarles repetidamente de su condición, pero hasta si aún no entienden cómo ha cambiado, todavía lo quieren.

 

5. Su abuela creció en un tiempo diferente

Las cosas han cambiado mucho en las últimas décadas. Antes era muy inapropiado hablar de enfermedad. Ser abierto sobre los problemas de salud sigue siendo nuevo para la mayoría de las personas. Probablemente tengan muchos conceptos erróneos negativos que necesitan ser cambiados.

Cuando yo le dije a mi abuela por primera vez que me iban a hacer una ileostomía, lo primero que me dijo fue que no le dijera a mi novio. Ahora ella ha visto cuánto ha mejorado mi salud y que no es gran cosa y no es algo malo.

Esto se regresa al no mostrar debilidad y orar para que los problemas desaparezcan. Se preocupan por lo que los demás puedan pensar y puede ser necesaria exposición y educación repetidas para que estén de acuerdo con hablar de ello. No ayuda que no siempre haya muchos recursos en español. Sea paciente con ellos y tenga en cuenta que consideran que hablar de enfermedades es malo, aunque no lo sea.

 

6. Tenga en cuenta a quién le cuenta sobre su salud

Idealmente, la familia y los amigos no hablarían de usted cuando no esté cerca, pero desafortunadamente, todos tenemos esa tía chismosa que comparte los asuntos de todos. La mayoría de las personas entiende que los problemas de salud son privados y no se lo dirían a los demás, pero lamentablemente no todos respetan eso.

Yo soy muy abierta sobre mi estado de salud, pero no todo el mundo lo es. También es más fácil ser abierto sobre ellos cuanto más tiempo lo haya tratado y haya tenido tiempo de acostumbrarse. Eventualmente, la gente podría enterarse de todos modos, pero es mucho más estresante lidiar con los problemas de salud cuando otros hablan de ello. Quién sabe sobre su salud debería depender de usted, así que tenga cuidado con a quién le cuenta y cuánto quiere compartir.

7. Está bien eliminar a las personas tóxicas de su vida, hasta si son familiares

Lamentablemente, no importa cuánto lo intente, probablemente habrá alguien que no hará lo mismo por usted y nunca realmente lo entenderá. Es posible que se nieguen a aceptar cómo ha cambiado, se nieguen a creerlo o, en general, sean hirientes con sus palabras y acciones. No necesita a estas personas en su vida.

Hay una diferencia entre alguien que lucha por aceptar su salud y alguien que se niega a hacerlo. Ser un miembro de la familia no excusa ningún mal comportamiento. Si no lo aceptaría de otra persona, entonces no debería hacer una excepción para ellos.

Su salud importa mucho más que los sentimientos de ellos, y eso incluye su salud mental. Las personas tóxicas le chupan el tiempo y la energía, y si tiene algún tipo de enfermedad tiene mucho menos de ambos. Ahórrese el estrés y el perjuicio para su salud y córtelos. Puede doler, pero estará mejor a largo plazo.

8. Al final del día, es su historia para contar

La enfermedad no es su culpa, y su vida probablemente no será la misma, pero cómo cambia está en sus manos. Infórmese sobre su enfermedad para que pueda manejarla mejor, y comparta con las personas que ama y en las que confía, o no.

Hablar sobre nuestros problemas puede ayudar a que sean más fáciles de manejar, pero no tiene que decírselo a todos, ni a nadie al menos que así lo desee. Tómese el tiempo para procesar las cosas y decidir cómo quiere manejarlas. Usted decides con quién comparte su historia y qué partes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *